viernes, 9 de febrero de 2024

Los orígenes de el símbolo universal de Discapacidad

 Observemos como se puede modificar la percepción de las personas  hacia la discapacidad desde un buen diseño

Más de medio siglo de historia: Así nació el ícono azul de la discapacidad

El primer boceto lo elaboró una estudiante danesa en un concurso de diseño con el propósito de señalar zonas que habían sido mejoradas especialmente para personas con discapacidad.

Ícono de calendario

7 de febrero de 2024

Ícono de autor

Yo También | Servimedia

Un icono azul con el dibujo de una silla de ruedas en blanco. Este es el icono universal de la discapacidad que aparece en señales indicativas y en plazas de estacionamiento reservadas expresamente para personas que tienen oficialmente reconocida una movilidad reducida. Su uso comenzó en 1968 y desde entonces se ha extendido mundialmente.

Durante más de medio siglo, este símbolo representativo de la discapacidad ha traspasado fronteras y se ha hecho universal. De hecho, cuando alguien piensa en una persona con discapacidad suele tener en la mente una silla de ruedas o un bastón.

Esta idea está reforzada, en parte, por los pictogramas que se utilizan para representar e identificar los espacios o servicios reservados o pensados para personas con discapacidad.

Resulta sencillo reconocer a simple vista el icono azul con una persona en silla de ruedas de perfil. Sin embargo, algunas voces señalan que este pictograma no es suficientemente inclusivo porque representa a una parte de las discapacidades físicas, pero no a todas, y tampoco sirve para señalar otro tipo de discapacidades, como las sensoriales o las cognitivas.

Posiblemente, el Símbolo Internacional de la Accesibilidad (ISA, por sus siglas en inglés: International Symbol of Access) sea uno de los más reconocidos a nivel internacional. Este icono muestra la figura de una persona en silla de ruedas de color blanco sobre fondo azul. Se emplea especialmente para señalar áreas que han sido mejoradas teniendo en cuenta la discapacidad y la eliminación de barreras arquitectónicas a las que se enfrentan las personas en silla de ruedas.

Así nació el icono azul universal

Susanne Koefoed fue una estudiante danesa que presentó el primer boceto de este icono en 1968 en un concurso de diseño organizado por Rehabilitación Internacional (RI).

Karl Montan, director del Instituto Sueco para Personas con Discapacidad y presidente de la Comisión Internacional de Ayudas Técnicas (ICTA) de RI, modificó este diseño añadiendo un círculo en la parte superior de la figura sentada, a modo de cabeza. Y esta es la imagen que se mantiene actualmente más de medio siglo después.

Pese a ser la opción más conocida, han surgido críticas que consideran que el icono de Montan no es inclusivo, ya que representa sólo una parte de las discapacidades físicas (aquellas por las que la persona utiliza silla de ruedas), pero quedan fuera otras, como las sensoriales (por ejemplo la sordera) y las cognitivas (como el trastorno del espectro autista). Otra de las críticas señala la pasividad que transmite el pictograma.

En España, otro de los iconos vinculados popularmente con las personas con discapacidad es el logotipo de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), que muestra la figura de una persona con bastón sobre un fondo verde.

Fue diseñado en 1978 por Fermín Garbayo y rediseñado por Alberto Corazón en 1982. Recientemente, ha sido actualizado también para convertirlo en parte del emblema del Grupo Social ONCE.

Aunque la persona con bastón hace pensar directamente en una persona con ceguera sin incluir otro tipo de discapacidades, esto tiene relación con los orígenes de la ONCE como entidad de representación en concreto de las personas con deficiencia visual.

Otros diseños recientes

En 2009, el diseñador Oyer Corazón presentó una alternativa que tituló 'Pictograma de discapacitado activo'. “Hoy en día una persona en silla de ruedas es perfectamente capaz de moverse con independencia y autonomía y su pictograma le sigue representando como un sujeto pasivo, necesitado”, argumenta en su página web. En su propuesta, la persona en silla de ruedas inclina su cuerpo hacia adelante y se impulsa con sus propios brazos.

En 2014, Sara Hendren y Brian Glenney lanzaron The Accessible Icon Project, un “trabajo continuo de activismo en el diseño”, según explican en su web. Enmarcado en este proyecto, propusieron un icono con unas características similares al de Corazón. Mantiene el color blanco sobre fondo azul del original, pero integra cambios que sugieren movimiento voluntario y motivado por la persona en silla de ruedas.

En 2015, la Unidad de Diseño Gráfico del Departamento de Información Pública de la ONU diseñó un nuevo logo de accesibilidad. Se trata de un círculo, con una figura simétrica en el centro, que conecta cuatro círculos de color azul. Hay un quinto círculo, más grande y del mismo color en la parte superior. En su conjunto, simula la figura de una persona. “Esta figura humana universal con los brazos abiertos simboliza la inclusión de personas de todas las capacidades, en todas partes”, explicaba la ONU.

https://twitter.com/diskapazidad/status/642984759702986752

La imagen creada de las personas con discapacidad generalmente se asocia al uso de productos de apoyo, como una silla de ruedas o un bastón. Pero no siempre es así. Las conocidas como discapacidades “invisibles” no llevan asociadas ningún rasgo físico y diferenciador que sea perceptible a simple vista. Estas son, por ejemplo, las discapacidades relacionadas con patologías cardiovasculares, auditivas o cognitivas.

Hay muchas discapacidades que no se aprecian a simple vista y pueden ser tan incapacitantes o más que las que se perciben de manera externa”, aduce el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi). Las personas diagnosticadas con alguna discapacidad “invisible” tienen que justificar constantemente que realmente hay una limitación. Esta falta de concienciación y sensibilización supone un obstáculo.

Esta información ha sido elaborada por la agencia de noticias Servimedia y publicada previamente en sus portales de información www.servimedia.es y www.discamedia.es.




Sobre todo en esta epoca de votaciones y de mucha política debemos pensar en todos

 

De cómo todo lleva a la accesibilidad

Esta semana he tenido varias reuniones que me llevan a subrayar el pendientazo que aún tenemos en temas de accesibilidad: lo mismo buscar una habitación, que tener una reunión o hasta que las personas con discapacidad visual puedan votar solas. 

Ícono de calendario

8 de febrero de 2024

Ícono de autor

Katia D'Artigues

Esta semana, entre la planeación de las reuniones de #YoTambiénVoto2024 en Tabasco y Veracruz, además de las que realizamos ya para la Presidencia, para la Ciudad de México y la que tendremos la próxima semana para discutir las reformas más importantes sobre legislación pendientes para las personas con discapacidad, en el próximo Congreso, he tenido poco tiempo de mucho más. 

Pero lo que sí he reflexionado mucho, por diversas cosas que han pasado, es lo mucho que aún tenemos que trabajar en un derecho clave. Nada menos que el de la accesibilidad. 

Hay que ser claro: si uno no tiene garantizado el derecho a poder estar, a poder entender, a la accesibilidad, es muy difícil que pueda acceder a otros derechos. 

Veracruz y la habitación accesible

El próximo 21 de febrero estaremos Jen Mulini y yo por Veracruz. Ese día tenemos la primera reunión de #YoTambiénVoto2024 con organizaciones locales para discutir el cuestionario que queremos hacerle a las personas candidatas al gobierno: José Yunes y Rocío Nahle. 

Nos reuniremos ocho organizaciones en un salón accesible que amablemente nos prestó el Congreso de Veracruz: EnseñasEstudiantes o trabajadores ciegos y débiles visuales del Estado de Veracruz, A.CIntegra. Neurodiversidad y AutismoRed de Cuidadoras VeracruzSoy Tu Reflejo; Trascendiendo Juntos, A.C.  y Trotamundos sin Límites. También irán algunas personas de la Universidad Veracruzana.

Ya tenemos alianza con tres medios allá: El Diario de Xalapa, El Sol de Córdoba y El Sol de Orizaba, quienes nos acompañarán a hacer el cuestionario a las personas candidatas y difundirán información sobre personas con discapacidad. El 22 de febrero nos reuniremos con la redacción para hablar más de las oportunidades de cobertura de discapacidad. Gracias a Esther Gamboa por su entusiasmo y a Alejandro Jiménez por pasarme el contacto con ella. 

Ya tenemos un catering para la reunión del Instituto Culinario Américas quienes harán la comida, pero seremos atendidas por personas con discapacidad intelectual. Mandamos a hacer materiales en braille y macrotipos para algunos de los participantes. Contratamos a un intérprete en Lengua de Señas Mexicanas. 

Pero teníamos pendiente el hotel. ¿Dónde nos quedábamos que fuera accesible para una usuaria de silla de ruedas como Jen y que bueno, tampoco fuera tan caro?

Nuestras coordinadoras en Veracruz, Ana Ruth Ferrer y Ana Mendiolea, tuvieron que checar varios hoteles. Algunos decían que era una habitación para personas con discapacidad…¡pero había un desnivel en el baño! O de plano no entraba una silla de ruedas. 

Errores de Braille en las urnas para votar

Esta semana también tuvimos una reunión en el Instituto Electoral de la Ciudad de México. Gracias a la consejera presidenta, Patricia Avendaño, que nos recibió. 

Fuimos las organizaciones de #YoTambiénVoto2024 que ya hicimos el cuestionario que queremos hacerles a Salomón Chertorivski, Clara Brugada y Santiago Taboada (los cito por orden alfabético) a conocer sus materiales accesibles.

No sé si sepan, pero fue justo en la Ciudad de México donde comenzaron estos ajustes para personas con discapacidad, con la mascarilla braille. Siempre hemos sido una ciudad de avanzada. Entonces íbamos felices a probar la mampara baja, el sello con X para personas con dificultad motriz y claro, todo lo de braille.

Una de las organizaciones es la Escuela de Perros guía para personas ciegas e iban tanto Silvia Lozada, su fundadora, acompañada por Kitty, su perra guía; Katya quien se especializa en audiodescripción, Isabel que da capacitaciones para que las personas que adquieren discapacidad visual puedan tener una vida más independiente (y que sabe braille perfecto aunque es una persona normovidente) y Elicer, quien es el encargado de financiamiento.

Pues lo mismo, así como Gustavo Guevara probó la mampara baja y dio su visto bueno, Silvia fue a probar el braille en las urnas. Mala noticia: la que decía Alcaldías, estaba mal escrito, con espacios que no debía de tener; la de Congreso que tenía un nombre muy largo estaba muy chiquita y no se podía leer (el braille no lo puedes hacer más chiquito porque como se lee con la yema de los dedos… pues no se siente) y solo la de la jefatura de gobierno estaba bien. 

Nos dijo la consejera presidenta que eso fue aprobado en el INE (que regula todo eso) y ya no lo podían cambiar. Es una lástima que a pesar de que se invirtió en ese ajuste razonable, por hacerlo con alguien que por lo visto no sabía bien Braille… ¡no servirá!

Erik Arellano aprovecho para plantear algo que ojalá se haga. Que se haga una transmisión de los debates entre las personas que quieren gobernar la CDMX con diferentes intérpetes en LSM. Ya se han hecho en Estados Unidos o Colombia. 

Nos contó Erik que las personas sordas, si hay un solo intérprete se les dificulta el acceso a la información. Se confunde quién dijo qué. En estas transmisiones que les cuento hay un intérprete por cada persona que participa. 

La reunión para personas con discapacidad… en un lugar inaccesible 

La próxima semana, el 14 de febrero, nos citaron a varias organizaciones de la sociedad civil que trabajamos temas de discapacidad psicosocial y pertenecemos al colectivo “Salud Mental con Derechos” a una junta con el Conasama, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.

Es importante la reunión porque hay muchas cosas qué trabajar ahí, desde temas de capacidad jurídica hasta buenas prácticas que hay que implementar de atención de salud mental disponibles en un primer nivel de atención y en la comunidad. Es importante que haya más servicios para aplanar la curva que marca que muchas veces una persona que necesita atención en salud mental profesional tarda hasta 10 años en llegar a ella.

Resulta que citaron, originalmente, en un lugar inaccesible para personas con discapacidad motriz en la secretaría de Gobernación. Uno de nuestros compañeros les escribió y les hizo ver que él no podría entrar, pidió que se hiciera en otro lugar. 

Se ofrecieron a cargarlo (por favor no hagan eso: es inseguro, es indigno). Y él se negó. 

Afortunadamente insistió, otras personas intervenimos y se solucionó. A este compañero del colectivo se le ofreció una disculpa sentida de parte de Juan Manuel Quijada Gaytán, el titular de la Comisión, y se hará en un lugar accesible y seguro.

Pero estuvimos a un pelito de no ir y de que nos perdiéramos de la importante contribución de esta persona por ¡la falta de accesibilidad!

Me quedé pensando en este enorme pendiente que aún tenemos como sociedad. Debemos trabajar más por garantizar la accesibilidad.