viernes, 21 de julio de 2023

Dos de cada tres personas con discapacidad temen que la IA las excluya al buscar empleo

 

A veces somos tan inseguros  que podemos temer por algo que no sabemos si sucederá   Confiemossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss

Dos de cada tres personas con discapacidad temen que la IA las excluya al buscar empleo

 
Aunque algunas pcd utilizan IA en sus trabajos, sigue siendo la mayoría quienes temen verse superados o desplazados por la tecnología.

MADRID – La mayoría de las personas con discapacidad, el 55.3 por ciento, considera que la Inteligencia Artificial (IA) les ayuda a realizar su trabajo de forma más rápida y eficiente, pero, a la vez, el 65.8 por ciento, casi dos de cada tres, teme que los cada vez más frecuentes sistemas de IA las excluyan de procesos de selección a la hora de buscar empleo.

Según los datos del informe Tecnología y Discapacidad presentados por el Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco, las personas con discapacidad (pcd) reconocen en el 75.9 por ciento de los casos que la tecnología ha mejorado su calidad de vida global, pero alertan de la importancia de enseñar a la IA a ser inclusiva para evitar discriminación.

“Si el conjunto de datos utilizados para su entrenamiento contiene sesgos o refleja desigualdades persistentes en la sociedad, estos sistemas pueden aprender y perpetuar dichos sesgos en sus resultados. 

“Es por ello fundamental adoptar prácticas de desarrollo ético de la IA, como la selección cuidadosa de los datos de entrenamiento, el monitoreo constante de sesgos o la promoción de la diversidad en los equipos de desarrollo, para que los algoritmos sean inclusivos”, destacó el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero.

Claves para desarrollar una IA inclusiva para personas con discapacidad

  1.  Aplicar principios de diseño universal que aseguren la accesibilidad
  2.  Introducir ejemplos positivos de personas con discapacidad en los datos de entrenamiento
  3.  Monitoreo constante para consolidar modelos de aprendizaje inclusivos

Además de los sesgos de los sistemas inteligentes en los procesos de contratación de personal, el 44.5 por ciento de las pcd también cree que la automatización de muchos trabajos podría dejarles sin empleo y reemplazarles por máquinas.

Para evitarlo, Adecco aboga por la formación en el uso de nuevas tecnologías en el ámbito laboral, pues el 73.1 por ciento de los encuestados declara que no ha recibido ese aprendizaje en el lugar de trabajo.

Barreras y avances tecnológicos

Casi la mitad de las pcd, el 45.1 por ciento, asegura que encuentra barreras en el uso y manejo de las nuevas tecnologías. De ellas, el 75.3 por ciento dice que son por falta de poder adquisitivo; el 58.2 por ciento, por problemas de usabilidad, por considerar que tienen un uso muy complejo y avanzado; el 52.4 por ciento, por su tipo de discapacidad, y el 15.5 por ciento no confía en lo digital y teme ser víctima de engaños y fraudes.

Sin embargo, el 55.3 por ciento de las personas con discapacidad cree que la IA tiene un inmenso potencial para impulsar su desempeño, ya que estos sistemas pueden facilitar su rendimiento y mejorar su eficiencia, por ejemplo mediante sistemas más accesibles, el teletrabajo y la flexibilidad laboral.

El estudio Tecnología y Discapacidad se basa en las encuestas a 300 pcd en búsqueda de empleo y en datos oficiales como las cifras de contratación publicadas mensualmente por el Servicio Público de Empleo Estatal.

En lo que va de 2023, las pcd han firmado 44 mil 742 contratos laborales en España, el 68 por ciento en el ámbito protegido (Centros Especiales de Empleo) y sólo el 32 por ciento en entornos convencionales de trabajo.

“Las pcd continúan infrarrepresentadas en las empresas ordinarias, por lo que hay que seguir realizando una labor de sensibilización y de acompañamiento que conecte el ámbito de la discapacidad con el empresarial”, señaló Mesonero, que apuesta por una “tecnología inclusiva” que se “convierta en un acelerador para su empleo en las empresas ordinarias, y nunca en un freno”.

Te interesa:

Dos de cada tres personas con discapacidad temen que la IA las excluya al buscar empleo

La idea debe ser que IA  no viene a excluirnos sino a mejorar nuestras posibilidades


 Dos de cada tres personas con discapacidad temen que la IA las excluya al buscar empleo

 
Aunque algunas pcd utilizan IA en sus trabajos, sigue siendo la mayoría quienes temen verse superados o desplazados por la tecnología.

MADRID – La mayoría de las personas con discapacidad, el 55.3 por ciento, considera que la Inteligencia Artificial (IA) les ayuda a realizar su trabajo de forma más rápida y eficiente, pero, a la vez, el 65.8 por ciento, casi dos de cada tres, teme que los cada vez más frecuentes sistemas de IA las excluyan de procesos de selección a la hora de buscar empleo.

Según los datos del informe Tecnología y Discapacidad presentados por el Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco, las personas con discapacidad (pcd) reconocen en el 75.9 por ciento de los casos que la tecnología ha mejorado su calidad de vida global, pero alertan de la importancia de enseñar a la IA a ser inclusiva para evitar discriminación.

“Si el conjunto de datos utilizados para su entrenamiento contiene sesgos o refleja desigualdades persistentes en la sociedad, estos sistemas pueden aprender y perpetuar dichos sesgos en sus resultados. 

“Es por ello fundamental adoptar prácticas de desarrollo ético de la IA, como la selección cuidadosa de los datos de entrenamiento, el monitoreo constante de sesgos o la promoción de la diversidad en los equipos de desarrollo, para que los algoritmos sean inclusivos”, destacó el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero.

Claves para desarrollar una IA inclusiva para personas con discapacidad

  1.  Aplicar principios de diseño universal que aseguren la accesibilidad
  2.  Introducir ejemplos positivos de personas con discapacidad en los datos de entrenamiento
  3.  Monitoreo constante para consolidar modelos de aprendizaje inclusivos

Además de los sesgos de los sistemas inteligentes en los procesos de contratación de personal, el 44.5 por ciento de las pcd también cree que la automatización de muchos trabajos podría dejarles sin empleo y reemplazarles por máquinas.

Para evitarlo, Adecco aboga por la formación en el uso de nuevas tecnologías en el ámbito laboral, pues el 73.1 por ciento de los encuestados declara que no ha recibido ese aprendizaje en el lugar de trabajo.

Barreras y avances tecnológicos

Casi la mitad de las pcd, el 45.1 por ciento, asegura que encuentra barreras en el uso y manejo de las nuevas tecnologías. De ellas, el 75.3 por ciento dice que son por falta de poder adquisitivo; el 58.2 por ciento, por problemas de usabilidad, por considerar que tienen un uso muy complejo y avanzado; el 52.4 por ciento, por su tipo de discapacidad, y el 15.5 por ciento no confía en lo digital y teme ser víctima de engaños y fraudes.

Sin embargo, el 55.3 por ciento de las personas con discapacidad cree que la IA tiene un inmenso potencial para impulsar su desempeño, ya que estos sistemas pueden facilitar su rendimiento y mejorar su eficiencia, por ejemplo mediante sistemas más accesibles, el teletrabajo y la flexibilidad laboral.

El estudio Tecnología y Discapacidad se basa en las encuestas a 300 pcd en búsqueda de empleo y en datos oficiales como las cifras de contratación publicadas mensualmente por el Servicio Público de Empleo Estatal.

En lo que va de 2023, las pcd han firmado 44 mil 742 contratos laborales en España, el 68 por ciento en el ámbito protegido (Centros Especiales de Empleo) y sólo el 32 por ciento en entornos convencionales de trabajo.

“Las pcd continúan infrarrepresentadas en las empresas ordinarias, por lo que hay que seguir realizando una labor de sensibilización y de acompañamiento que conecte el ámbito de la discapacidad con el empresarial”, señaló Mesonero, que apuesta por una “tecnología inclusiva” que se “convierta en un acelerador para su empleo en las empresas ordinarias, y nunca en un freno”.


Lingokids, la app educativa adaptada para niñas y niños con TDAH y otras neurodivergencias

 

 
Juegos educativos y actividades preparadas por especialistas son un apoyo para niñas y niños con TDAH y otras condiciones neurodiversas en la app Lingokids.

Falta de atención, dificultad para seguir instrucciones y completar las actividades escolares, estar en constante movimiento cuando se está en clase o hablar de manera excesiva, son algunos de los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) que pueden hacer que el aprendizaje se convierta en todo un reto.

Con la mira en niñas y niños con condiciones neurodiversas, la app Lingokids creó una sección especialmente diseñada para usuarios con TDAH, donde a través de juegos se busca mejorar la memoria, desarrollar rutinas y promover hábitos saludables, mientras se aprende inglés 

La categoría “Necesidades educativas especiales” que se encuentra en la sección Explorar de la aplicación, ofrece juegos educativos y actividades que cuentan con el respaldo de especialistas, indicó la compañía española a Yo También.

“Neurodiversidad es un término que reconoce la diversidad de los cerebros y las mentes humanas. Este término reconoce que el cerebro de cada persona es diferente y que estas diferencias deben respetarse y celebrarse. Desde Lingokids, adoptamos este concepto con orgullo”, dijo la empresa.

Los contenidos de la categoría también están diseñados para niñas y niños con trastorno del espectro autista (TEA), dislexia, disgrafía y discalculia.

Las actividades incluyen yoga, que puede ayudar a la relajación, y bailes pensados en una manera de canalizar la energía de las niñas y niños usuarios de la aplicación.

¿Qué incluirá Lingokids?

De acuerdo con la empresa, el equipo especializado de Educación preseleccionó el contenido de la app y luego lo organizó en categorías, que fueron presentadas a especialistas de cada campo a fin de garantizar que se tratara de materiales adecuados para niñas y niños con neurodivergencias.

“Los expertos marcaron el contenido si realmente encajaba bien, si era aceptable y en si el contenido no encajaba bien. También dejaron un comentario para explicar brevemente por qué algo no era apropiado”, continuó la empresa.

Algunas de las especialistas involucradas en el trabajo de evaluación de la nueva categoría fueron las doctoras Diana Barrett para el tema de autismo, Lynne Baldwin para dislexia y disgrafía, Lorena Amescua para el TDAH y Taina Coleman para la discalculia.

Para el tema específico del TDAH, el contenido está pensado en ayudar a niñas y niños a mejorar su atención y concentración, además de desarrollar habilidades de autorregulación y de mejorar la retención de la memoria.

“En esta categoría, los expertos coinciden en que las actividades que implican movimiento es una buena estrategia para trabajar con niños con TDAH. Además, los videos dinámicos y con ritmo rápido también pueden ayudar a estos estudiantes”, explicó Lingokids.

Por ello, la app contiene videos dinámicos y con ritmo rápido para esta neurodivergencia.

El enfoque del contenido persigue también superar el “entorno muy desafiante” que puede ser la escuela para niñas y niños con TDAH.En los casos de otras neurodivergencias hay actividades especialmente diseñadas y sugeridas, por ejemplo, para la dislexia hay juegos que permiten que niñas y niños establezcan una correlación entre letras minúsculas y mayúsculas.

Como un mito puede desvirtuar los esfuerzos



Mitos de la inclusión laboral

 
Los prejuicios hacia la contratación de personas con discapacidad alimentan los mitos que prevalecen entre empresas y pueden ser erradicados con acciones de sensibilización.

Todavía es muy común que las empresas asocien la discapacidad con dificultades y limitaciones cuando se habla de inclusión laboral, lo que necesariamente impacta en la contratación de las personas con discapacidad (pcd).

Sin embargo, estas concepciones obedecen a prejuicios, pues con adaptaciones, acciones de sensibilización y ajustes razonables, la participación de las pcd en el trabajo resulta una ventaja, sostuvo la especialista Belén Izquierdo en un artículo de la revista RRHHDigital.

De inicio, la inclusión laboral es una medida necesaria para garantizar que las pcd ejerzan su derecho al empleo, por lo que se requiere de medidas que aseguren su participación plena, efectiva y en igualdad de condiciones, recordó Izquierdo.

Entre los primeros pasos que deben seguirse para la inclusión es que la oferta de trabajo de manera explícita indique -e incluso anime- que las pcd pueden postularse a la vacante, que la oferta laboral se difunda en plataformas especializadas en pcd y que se garantice la máxima accesibilidad en las entrevistas.

El papel clave de las empresas

“Ofrece alternativas para personas sordas o con problemas de audición, adapta los horarios o lugares de encuentro para personas con movilidad reducida… Capacita a tus equipos en temas de discapacidad e inclusión para garantizar una recepción amigable”, recomendó la especialista en recursos humanos.

Además de los procesos de contratación, las empresas tienen el papel clave para educar a sus plantillas laborales en temas de inclusión y diversidad, lo que representa un paso fundamental y necesario, dijo Izquierdo.

“Al diversificar su equipo, las empresas también pueden beneficiarse de perspectivas únicas y enfoques alternativos para resolver problemas”, dijo.

La autora recordó que alrededor del 8 por ciento de las personas que buscan empleo tienen alguna discapacidad, de acuerdo con los datos de 2022 de la Asociación que gestiona el Fondo para la Integración Profesional de Personas con Discapacidad (Agefiph)

https://www.yotambien.mx/negocios/mitos-de-la-inclusion-laboral/

Inteligencia artificial: los riesgos de crear un mundo sesgado para las pcd Por Katia D'Artigues

 Muy Buen articulo   Información actual y de valor

https://www.yotambien.mx/actualidad/inteligencia-artificial-riesgos-crear-mundo-sesgado-pcd/

La tecnología es maravillosa, nadie lo duda. Tiene, entre sus virtudes, que bien aplicada puede derrumbar barreras, acercar mundos y personas que están lejos, facilitar muchos procesos… pero también, si no tenemos cuidado, puede reproducir las exclusiones que tenemos ya en el mundo físico.

Eso me quedó claro tras leer un informe sobre el que hablamos en Yo También hace unos días: “Dos de cada tres personas con discapacidad temen que la Inteligencia Artificial las excluya al buscar empleo”. Fue una nota que escribimos sobre un reporte muy completo de la Fundación Adecco sobre “Tecnología y discapacidad” que presenta el Observatorio de la Vulnerabilidad de ese instituto. 

Más allá del empleo que, claro que intranquiliza, que se creen aún más barreras para acceder a él, a mí me ocupa mucho pensar en todo lo que tenemos que hacer para que algo tan benéfico como la Inteligencia Artificial (IA)  funcione a favor de los más diversos grupos y no en su contra. Sobre todo a favor de las personas con discapacidad. 

¡Hay que hacer muchas cosas! 

El informe comienza por dar algunas cifras basadas en entrevistas a personas con discapacidad (pcd): si bien es cierto que la tecnología ha mejorado su calidad de vida en un 75.9 por ciento; casi la mitad de ellas, 45.1 por ciento asegura que encuentra barreras en el uso y manejo de nuevas tecnologías. 

La gran mayoría de las personas con discapacidad (por un ciclo pobreza-discapacidad- pobreza ya muy documentado) no acceden a la tecnología en un 75.9 por ciento por falta de poder adquisitivo pero un nada menor 52.4 por ciento por su discapacidad, 15.5 por ciento porque no confían en lo digital y temen ser víctimas de engaños y fraudes y 8.2 por ciento por su usabilidad. 

Entonces no es sólo poder adquisitivo. En una medida importante también son dos cosas: que la tecnología no está pensada en diseño universal (para que sea usada por todas las personas independientemente de su condición) y también por cuestiones educativas. Y he ahí el gran campo de trabajo por visibilizar y también por trabajar. 

Recuerdo dos experiencias muy enriquecedoras en los últimos dos años: una mesa en la que participé como panelista hace más de un año en temas de Inteligencia Artificial y otra recientemente al moderar una mesa en el Festival de Ciberseguridad para Latinoamérica en el que personas con discapacidad hablaron de las barreras para tener contactos confiables y seguros en internet y, sobre todo, con páginas web y apps de bancos.

Para el primer evento me puse a reportear y encontré que era ya muy conocido que había un sesgo que excluía a las mujeres por razones de la forma en que la IA es programada (por hombres). Unesco y el Foro Económico Mundial presentaron un reporte en el 2021 llamado “Girl Trouble: rompiendo el sesgo de genero en la IA”. 

¿Pasa igual con las personas con discapacidad? ¡Sin duda! No sólo a la hora de acceder al trabajo sino solo en cosas tan sencillas como navegar en internet cuando sólo el 1 por ciento de las páginas web son creadas y mantenidas de manera accesible. Recuerdo, como ejemplo, algo que me dijo en ese momento Hilda Laura Vázquez, una maravillosa activista ciega: el problema que tenía para pedir cosas por Amazon porque muchos de los artículos no estaban descritos. ¿Cómo iba a saber lo que compraba a ciencia cierta? Y así con páginas hasta de super y farmacias.

Hace una semana, en la mesa que moderé del Festival de Ciberseguridad se volvió una enorme denuncia hacia los bancos, sus páginas web y apps: aludiendo a la seguridad de muchos clientes, ponen cosas como captchas o reconocimiento de imágenes (que algunas personas no pueden ver) haciendo imposibles o más inseguras sus transacciones. ¿El teclado que se mueve para que no pongamos el pin en la misma posición? Imposible de usar para una persona ciega o con baja visión sin apoyo de otra. ¿Qué hay que activar algo con la huella de los dedos? ¿Y si la persona no tiene brazos?

Entonces, ¿cuál es la solución? Sin duda hay varias y en ellas hay que contemplar, de manera necesaria las soluciones que las mismas personas con discapacidad y sus familias darán porque ellas y ellos, que son quienes usan la tecnología que debe servirles. 

Una de ellas es tener equipos de diseño de IA cada vez más diversos y que incluyan personas con discapacidades. También introducir ejemplos positivos de personas con discapacidad en los datos de entrenamiento de los sistemas, aplicar principios de diseño universal que hagan todo accesible y un monitoreo constante para que los modelos de aprendizaje nazcan y permanezcan inclusivos. 

Suena fácil y ojalá lo sea. Pero también para ello las personas que desarrollan IA tienen que, como el resto de la sociedad, o quizá con mucha más responsabilidad, revisar y cambiar los prejuicios que tenemos hacia ellas. Es algo que todos debemos recordar y exigir. 

viernes, 14 de julio de 2023

La Abogacía como herramienta de movilidad social para pcd

 La Abogacía como herramienta de movilidad social para pcd

 
En el Día del Jurista es relevante recordar que, pese a las muchas barreras que aún hay en el camino, los abogados con discapacidad pueden promover la inclusión y defender los derechos de las pcd.

El 12 de julio se conmemora en México el Día del Jurista, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la abogacía en el país y si esta profesión puede ser una alternativa viable para las personas con discapacidad.

La carrera de Derecho es una de las más populares y demandadas en México, siendo la segunda con mayor cantidad de profesionistas, con un total de un millón 245 mil 762 egresados. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las universidades privadas ofrecen una mejor formación en Derecho, ocupando el lugar número 15 en calidad de inversión, mientras que en las universidades públicas se sitúa en el puesto número 26.

En cuanto a la inclusión de las mujeres en el campo del Derecho, se destaca que el porcentaje de mujeres en nuevo ingreso es del 54.9 por ciento, lo cual es un avance significativo ya que es un 10 por ciento mayor al porcentaje de abogadas que actualmente ejercen, que es del 44.3 por ciento.

Derecho, carrera con alto porcentaje de desempleo

Sin embargo, es importante mencionar que la carrera de Derecho también tiene un alto porcentaje de desempleados, llegando al 4.4 por ciento, lo cual puede ser atribuido a la gran cantidad de egresados y la competencia en el campo laboral. Además, un 28.6 por ciento de los profesionales en Derecho ejercen de manera independiente o en pequeñas prácticas, lo que se considera una forma de informalidad.

A pesar de estas cifras, la cantidad de jóvenes que estudian Derecho representa el 8.8 por ciento de la profesión, ubicándose en el puesto número 42 de las 50 carreras más populares entre los jóvenes mexicanos. Además, es la segunda carrera con mayor cantidad de alumnos, con un total de 402 mil 837 estudiantes, lo que evidencia la demanda constante y la confianza de los jóvenes en este campo de estudio.

Los profesionales en Derecho enfrentan riesgos inherentes a su profesión, como la responsabilidad legal y profesional. Sin embargo, el salario promedio de un profesional en Derecho es de 13 mil 313 pesos, ubicándose en el puesto número 13 de 50 en términos de remuneración. Esto puede influir en la falta de retribución y rentabilidad de la carrera, ya que sólo el 7.4 por ciento de los profesionales en Derecho cuentan con estudios de posgrado.

Es importante mencionar que el Derecho puede servir como una herramienta para la movilidad social, ya que los años de estudio son menores en comparación con otras carreras y el ingreso promedio equivale a una persona de clase media. Según el INEGI, la clase media baja tiene un promedio de ingresos mensuales de 12 mil 977 pesos y la clase media alta tiene un ingreso promedio mensual de 23 mil 451 pesos. Se estima que esta clase representa aproximadamente el 34 por ciento de la población nacional.

Las personas con discapacidad en el Derecho

Sin embargo, la situación laboral y profesional de las personas y juristas con discapacidad en México es preocupante; según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, casi una cuarta parte de las personas con discapacidad son consideradas de poca ayuda en el trabajo. Además, sólo el 60 por ciento de la población estaría dispuesta a contratar a una persona con discapacidad, mientras que el 65 por ciento nos rechaza y el 56 por ciento considera que somos una carga para la sociedad.

Estas actitudes negativas se traducen en dificultades para encontrar empleo, siendo la falta de accesibilidad a entornos públicos y el costo de los tratamientos las principales causas de esta problemática. Además, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 del INEGI, las personas con discapacidad enfrentan una discriminación económica, ya que tienen un ingreso promedio es 4 mil 553 pesos, 30 por ciento menos que la poblacion general.

En el ámbito educativo, también existen desigualdades, la tasa de analfabetismo es más alta entre las personas con discapacidad motriz y discapacidad intelectual, y la tasa de asistencia a la escuela es significativamente más baja para las pcd en comparación con las personas sin discapacidad.

Estas diferencias educativas se traducen en una mayor exclusión del mercado laboral para las pcd sin instrucción formal. Según la ENADIS 2017 sólo el 10.6 por ciento de ellas logra insertarse laboralmente, en comparación con el 52 por ciento de la población general en el mismo rango de edad y nivel educativo. A nivel profesional de licenciatura existe una brecha  de inclusión laboral del 10 por ciento entre profesionales con discapacidad y sin ella; existen 50 por ciento de posibilidades de ser alto funcionario director o jefe si eres persona con discapacidad. 

Sin embargo, ser un abogado con discapacidad puede convertirse en una oportunidad para promover la inclusión y defender los derechos de las pcd. Aunque enfrentamos barreras adicionales debido a nuestras discapacidades, la sociedad cada vez valora más nuestras habilidades y conocimientos legales.

Según la ENADIS 2022, aproximadamente el 32 por ciento de las personas con discapacidad han experimentado negativas de información necesaria para la realización de trámites. Estos trámites suelen estar relacionados con programas gubernamentales para personas con discapacidad o atención médica.

¿Qué se hace contra la discriminación?

Es alarmante que el 88.7 por ciento de las personas discriminadas no haya denunciado estas situaciones, lo cual refleja la falta de confianza en las instituciones y la percepción de que denunciar sería una pérdida de tiempo. Aquí es donde la labor del abogado con discapacidad puede marcar la diferencia, promoviendo la inclusión y defendiendo los derechos de estas personas.

Además, existen oportunidades de trabajo en el sector gubernamental y en escuelas y centros médicos que atienden a pcd. Ser un abogado con discapacidad exitoso implica alcanzar ingresos equivalentes a los de cualquier otro jurista, y aunque el camino puede ser desafiante, es posible lograrlo.

Afortunadamente, la carrera de derecho actualmente presenta menos barreras para la inclusión laboral. El nuevo Código Nacional de Procedimientos garantiza que cualquier jurista puede representar clientes a nivel nacional a través de medios electrónicos, incluso las audiencias y el expediente son accesibles. Además, la Ley General de Educación y la Ley General de Educación Superior garantizan que los materiales y el entorno educativo sean accesibles, y se deben contar con unidades de inclusión en las universidades.

La abogacía puede ser una herramienta de movilidad social para las personas con discapacidad en México. A pesar de las barreras y discriminación a las que nos enfrentamos, tenemos la capacidad de promover la inclusión y defender los derechos de nuestra comunidad. Es hora de cambiar la percepción y demostrar que, con determinación y apoyo, podemos alcanzar el éxito en la profesión legal.